EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2017/2018
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:39)- Código
- 105228
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Florencio Maíllo Cascón
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Despacho
- Edificio Europa despacho 71
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- https://moodle.usal.es/
- fmaillo@usal.es
- Teléfono
- 923294630
- Profesor/Profesora
- Santiago García Juanes
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Despacho
- 21 (Edif. Europa)
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- -
- iago@usal.es
- Teléfono
- 923 29 46 30
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo básico en Educación Primaria
Papel de la asignatura.
Formar al futuro maestro para impartir las materias de Educación Plástica y Visual en la Etapa de Educación Primaria.
Perfil profesional.
Maestro. Especialidad de Educación Primaria.
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
-Reconocer y utilizar el lenguaje visual como medio de representación y comunicación.
-Desarrollar capacidades perceptivas, expresivas y creativas con los recursos y posibilidades del lenguaje visual.
-Analizar y valorar críticamente los aspectos visuales y los mensajes de las imágenes.
-Comprender el valor de las artes plásticas y visuales en la formación del alumno de Primaria.
-Conocer las etapas del desarrollo gráfico-plástico del niño.
-Conocer los aspectos básicos de la educación plástica y visual en la etapa de Educación Primaria y elaborar actividades de enseñanza-aprendizaje para dicha etapa.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque 1. REPRESENTACIÓN VISUAL
-Expresión. Representación. Imagen.
-Arte y patrimonio visual.
-Actividad plástico-visual. Características.
-Recursos técnico-materiales de la representación visual
Bloque 2. El LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL
-Elementos configurativos.
-Procesos de trabajo en la producción de imágenes.
-Experimentación y creación con los recursos del lenguaje visual.
-Análisis y lectura de imágenes.
Bloque 3. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
-Evolución gráfico-plástica del niño.
-Metodologías, procesos y estrategias.
-El currículo de Educación Plástica y Visual.
Todos los bloques y sus apartados tienen un componente teórico y práctico.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
BP 2 Conocer las características de los estudiantes, de sus contextos motivacionales y sociales.
BP 6 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
BP 13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
BP 15 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
BP 17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
BP 19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
BP 22 Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
BP 23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
Específicas.
COMPETENCIAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO Y DISCIPLINAR
DP 30 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
DP 31 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
DP 32 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades plásticas dentro y fuera de la escuela.
DP 33 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
7. Metodologías
-Clases teóricas complementadas con medios audiovisuales.
-Sesiones prácticas: experimentación e investigación con los medios y procedimientos de la expresión plástica. (Individual y en grupo)
-Visita a exposiciones de artes plásticas y visuales.
-Valoración y análisis de las actividades realizadas.
-Seminarios, exposiciones y debates sobre el trabajo teórico y práctico del alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Arnheim, R.: Arte y Percepción Visual. Alianza Forma. Madrid, 1979.
Balada, M. y Juanola, R.: La educación visual en la escuela. Paidós. Barcelona, 1987.
Eisner, E.: Procesos cognitivos y currículum. Martínez Roca. Barcelona, 1987.
Hargreaves, D.J.: Infancia y educación artística. Ediciones Morata. Madrid, 1991.
Hernández Jodar, A.: Qué es la educación artística. Sendai. Barcelona, 1991.
Kellog, R.: Análisis de la expresión plástica en preescolar. Kapelusz. Buenos Aires, 1981.
Lazotti Fontana, L.: Comunicación visual y escuela. Gustavo Gili. Barcelona, 1983.
Lowenfeld, V. y L.B.: Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz, 1980.
Luquet, G.: El dibujo infantil. Ed. Médica y técnica. Barcelona, 1978.
Marín, R.: Didáctica de la Educación Artística. Ed. Pearson. Madrid 2003
Marín, R.y de la Torre, S.: Manual de la creatividad. Vicens Vives. Barcelona, 1991.
Read, H.: Educación por el arte. Paidós. Buenos Aires, 1973.
Varios: La educación visual y plástica hoy. Editorial Grao. Madrid, 2001.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El propósito general es que el alumno adquiera sensibilidad artística, capacidad creativa, y la preparación y madurez suficientes para desarrollar la educación artística en la etapa de Educación Primaria.
Criterios de evaluación.
Evaluación continua.
Seguimiento de las actividades propuestas a lo largo del curso, valorando en el trabajo del alumno la búsqueda de información, el proceso de trabajo, el grado de implicación y la actitud del alumnado en las diversas actividades desarrolladas a lo largo del curso, las aportaciones diversas y creativas, la opinión crítica,
Evaluación final.
En la valoración final se tendrá en cuenta, además, la forma de presentar el conjunto de trabajos realizados durante el curso y el uso de la terminología adecuada.
Instrumentos de evaluación.
-Dossier o Memoria final de las actividades realizadas durante el curso. 60% de la nota final.
-Ejercicio final teórico-práctico. 40% de la nota final.
Recomendaciones para la evaluación.
Obligatoriedad de presentar el dossier individual y de realizar el examen final.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación final.